Hay muchas opciones para moverse por Costa Rica: automóviles de alquiler, autobuses públicos, vuelos nacionales, traslados de enlace, microbuses privadas, ferry , trenes, helicópteros, limosinas, alquiler de cuadraciclos e incluso, hasta a caballo! Antes de decidir, debe tener en cuenta las rutas de viaje y su presupuesto. En cualquier caso, siempre es una oportunidad para disfrutar de los paisajes extraordinarios que Costa Rica tiene para ofrecerle.
Antes de decidir, debe tener en cuenta las rutas de viaje y su presupuesto. En cualquier caso, siempre es una oportunidad para disfrutar de los paisajes extraordinarios que Costa Rica tiene para ofrecerle.
Opciones de Transporte:
Bus Público:
El transporte en autobús público en Costa Rica es numeroso en las zonas más populares, además de frecuente y barato. Los autobuses se pueden encontrar bastante llenos a veces por lo que es mejor reservar su asiento cuando sea posible, o llegar temprano a la estación. Tenga en cuenta que cuando se viaja fuera de la ciudad, los autobuses son más concurridos de viernes a lunes, ya que una gran cantidad de personas viaja durante el fin de semana. Además, el espacio de equipaje está limitado en la mayoría de los autobuses y no tienen baños.
Renta de Vehículo:
Hay varias empresas de donde elegir al momento de su llegada al aeropuerto; también puede encontrarlas en las ciudades y en las zonas rurales más frecuentadas. Debido a que las carreteras de Costa Rica son conocidas por sus huecos, muchos vehículos son cuatro por cuatro; si se dirige a cualquier zona costera, puede encontrar muchos caminos de lastre al momento de salir de cualquier calle principal.
Taxis:
Al igual que los autobuses, ofrecen un servicio excelente y son mucho más baratos que en otros países. Todos los taxis oficiales en las ciudades tienen una maría que mide el costo del recorrido; asegúrese de que el conductor la encienda al entrar en la cabina. Los taxis cobran más si salen de la ciudad, por lo que debe asegurarse de preguntar por un monto aproximado antes de comenzar el viaje.
Vuelos Locales:
Existen un par de líneas aéreas locales que ofrecen vuelos a más de 15 localidades con un precio cómodo. Las principales son Sansa Regional ( que se encuentra al lado del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría ) y Nature Air ( ubicado en Pavas, en el Aeropuerto Tobías Bolaños).
Tren:
El servicio se limita a la zona metropolitana.
Ferry:
Una vista panorámica del Golfo de Nicoya acompañará a los viajeros en su camino hacia la Península de Nicoya, y siempre es una opción si usted se dirige hacia ciertas áreas en Guanacaste. El ferry sale de Puntarenas varias veces al día y llega ya sea a Paquera o a Naranjo. Los horarios cambian dependiendo de la temporada.
Traslados de Enlace:
Esta es una opción de transporte compartido en una microbús con aire acondicionado entre los destinos más populares. Están sujetas a disponibilidad y deben reservarse de antemano.
Servicio Privado:
Ya se trate de una microbús, limosina, helicóptero o avión, el transporte privado le ofrece una manera segura y conveniente de viajar a cualquier lugar dentro de Costa Rica. Están disponibles en el momento que desee desde cualquier aeropuerto, hotel, casa o punto de referencia. Todos los vehículos utilizados para el transporte privado se tienen siempre en mantenimiento, asegurándole seguridad, puntualidad y un viaje cómodo.
En Costa Rica la edad para conducir es de dieciocho años; sin embargo, si usted es un extranjero, debe ser de veintiuno. En cualquier caso, siempre debe llevar su pasaporte y la licencia de conducir ( la cual para un turista es válida por un período de tres meses después de su llegada). Debe estar psicológicamente preparado para lidiar con los conductores imprudentes o groseros, huecos inesperados y curvas cerradas en las regiones montañosas.
En muchos casos, los viajes entre los diferentes lugares pueden ser una experiencia. Disfrute del paisaje dondequiera que vaya.
Translate: Inglés