Costa Rica es una República con un fuerte sistema constitucional. Las responsabilidades ejecutivas recaen sobre el Presidente, quien desempeña su función como el centro de poder del país. Hay dos Vicepresidentes y un Gabinete de quince miembros que incluye a uno de los Vicepresidentes. El Presidente y los cincuenta y siete diputados de la Asamblea Legislativa son elegidos por períodos de cuatro años.
Las responsabilidades ejecutivas recaen sobre el Presidente, quien desempeña su función como el centro de poder del país. Hay dos Vicepresidentes y un Gabinete de quince miembros que incluye a uno de los Vicepresidentes. El Presidente y los cincuenta y siete diputados de la Asamblea Legislativa son elegidos por períodos de cuatro años.
Costa Rica solía tener un sistema de dos partidos políticos. Después de las elecciones del 2002, cuando un tercer partido politico tuvo una fuerte participación, el sistema electoral bipartidista fue sustituido por un sistema multipartidista. En las elecciones presidenciales del 2006 más de ocho diferentes partidos se postularon, y más de doce partidos presentaron candidatos para las elecciones parlamentarias. Actualmente hay veinte partidos políticos distintos en la República de Costa Rica, los cuatro grandes partidos son el Partido Liberación Nacional (socialdemócrata), el Partido Acción Ciudadana (izquierdistas reformistas), Partido Movimiento Libertario (libertario) y el Partido Unidad Social Cristiana (Demócrata Cristiano).
La mayoría de los costarricenses todavía votan según la tradición de la familia (33 de 44 presidentes desde 1821 a 1970 son descendientes de tres colonizadores originales), y las familias siguen siendo leales a un partido político determinado a lo largo de las generaciones. Alrededor de la época de elecciones las calles de Costa Rica se asemejan a la fiesta de un partido de fútbol de la Copa Mundial, con las banderas verdiblancas o azul y rojo. El ambiente es festivo, en consonancia con el espíritu con el que el pueblo de Costa Rica abraza su República única y amada.
Como resultado del compromiso del gobierno de Costa Rica para el bienestar social, la nación cuenta con uno de los más altos estándares de vida en América Latina. Costa Rica ha estado relativamente libre de lucha política en comparación a la mayoría de sus países vecinos. Con una destacada trayectoria de respeto a los derechos humanos, ha mantenido una fuerte tradición democrática desde la Guerra Civil en 1948 hasta la actualidad.
Desde la década de 1990 el país se ha desviado de manera constante hacia prácticas económicas “neoliberales”, en la promoción del sector privado, la reducción de el gobierno y del gasto social y la promoción y orientación a la exportación y la economía orientada al turismo. Como la vida se vuelve más y más cara, el pueblo costarricense está experimentando un eminente descontento. La carga de sostener tanto una economía en crecimiento y el mantenimiento de las normas sociales a niveles aceptables ha creado tensión en el campo social.
En 2004, numerosos escándalos de corrupción atravesaron los niveles más altos del panorama político costarricense. Dos ex presidentes fueron arrestados por cargos de corrupción, con un tercer ex presidente que se negó a regresar al país para enfrentar el interrogatorio. El pueblo de Costa Rica re elige al ex presidente y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1987, Oscar Arias Sánchez, con la esperanza de revitalizar la confianza pública, y guiar a la nación una vez más hacia la prosperidad y la estabilidad.
Translate: Inglés