Costa Rica es considerada como la "costa rica". Las circunstancias geológicas y biológicas únicas creadas en el istmo entre el Norte y Sudamérica brindan maravillas botánicas y animales que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.
Costa Rica forma una pequeña intersección entre dos continentes y dos océanos. Esta posición geográfica única, forma un cuello natural de biodiversidad y extremos geográficos. Lo que la madre naturaleza ha producido es alucinante, el cinco por ciento de la biodiversidad del mundo se encuentra en este pequeño país del tamaño de Dinamarca. Más de ochocientas especies de helechos, mil tipos diferentes de orquídeas, dos mil tipos de árboles, y doscientas especies de mamíferos se encuentran en Costa Rica. La diversidad de insectos con la cual contamos es extraordinaria, se han identificado más de mil especies de mariposas en el país, siendo el hogar de un diez por ciento de la diversidad de todas las mariposas del mundo.
En Costa Rica contamos con cinco áreas geográficas principales, las tierras bajas tropicales (costas del Pacífico y del Caribe), las llanuras centrales del norte, el Valle Central y la península noroeste. La división política está formada por siete provincias: Guanacaste, Alajuela, Heredia, Limón, Cartago, San José y Puntarenas. Casi todas las provincias incluyen ríos, montañas, valles y volcanes.
La temperatura varía de acuerdo a la elevación, si se encuentra en partes más altas va a recibir temperaturas frescas, con muy pocas temperaturas extremas en cualquier parte del territorio. La temporada de lluvia se extiende de mayo a noviembre, y la estación seca va de diciembre a abril. Las lluvias son abundantes en la costa del Caribe, y el Pacífico posee un clima mucho más árido.
Siendo una llanura costera, separada por antiguas montañas volcánicas escarpadas, el país se divide por una columna vertebral montañosa formada por la Cordillera Central y la Cordillera de Talamanca que separan las cuencas del Pacífico y del Caribe. Costa Rica cuenta con puertos en ambas costas separados por 153 millas . La columna vertebral, compuesta por sesenta volcanes dormidos o extintos y seis volcanes activos, produce varios sistemas fluviales principales. El drenaje para la zona del Caribe está formado por los ríos más vigorosos: Colorado, Pacuare, Parismina, Reventazón y Sixaola. Serpenteando por las llanuras del Pacífico de manera menos dramática están el Tenorio, y otros numerosos afluentes que desembocan en la gran cuenca del Tempisque en el Golfo de Nicoya, así como el Río Tárcoles que desemboca en el Pacífico. Peñas Blancas inicia en la zona de Monteverde y fluye hacia el oeste; más al sur hacia Manuel Antonio contamos con los ríos Savegre, Naranjo y Tres Damas. Desembocando en el Río San Juan, en la frontera norte con Nicaragua, se encuentran los ríos San Carlos, Río Frío y el Medio Queso.
Translate: Inglés