Sobre Costa Rica

Datos de Costa Rica

Nombre oficial: República de Costa Rica. Capital: San José (1,5 millones de personas). Nacionalidad: costarricense. Idioma Oficial: Español. Idiomas que se hablan: Español, Inglés, y francés. Gobierno: República Democrática. Estructura Geopolítica : 7 provincias (Alajuela, Cartago, Guanacaste, Heredia, Limón, Puntarenas, San José). Independencia: 15 de septiembre 1821 (de España). Fiesta nacional: Día de la Independencia, 15 de septiembre. Moneda Oficial: Colón. Religión: Católica (76%). Superficie del terreno: 51,060 km2 (19.714 millas cuadradas). Latitud / Longitud: 9º 93N, 84º 08W. El punto más alto: Chirripó, 12.533 pies (3.820 msnm). Se encuentra entre el Océano Pacífico y el Mar Caribe. Zona horaria: UTC. Islas: Isla de Caño, Isla de Coco, Isla Tortuga.

Principales Industrias

El turismo, la agricultura (café, banano, azúcar, maíz, arroz, frijoles, papas, carne de res, madera) y las exportaciones electrónicas.

La bandera nacional

Consiste en cinco bandas horizontales: de color azul (arriba y abajo), seguidas de dos blancas hacia el centro y una roja (doble ancho), con el escudo de armas en un disco elíptico blanco en la banda roja; por encima del escudo de armas hay una cinta azul clara que contiene las palabras, América Central, y en la parte superior del escudo una cinta blanca con las palabras, REPUBLICA COSTA RICA. La banda azul simboliza el cielo azul que cubre Costa Rica como un manto protector. El blanco representa la paz que caracteriza al país, así como la pureza de sus ideales. Por último, la banda roja representa la energía, el coraje y la generosidad con que los costarricenses defienden sus principios e ideales.

El escudo nacional

Muestra tres volcanes que representan las tres cordilleras del país y un valle. Estos se dividen en dos océanos donde los barcos navegan, que simbolizan los puertos del Pacífico y el mar Caribe. Las siete estrellas representan las siete provincias de Costa Rica, y el sol naciente conmemora el nacimiento de la nueva nación. En la parte superior del escudo de armas hay una inscripción que dice: “Centroamérica”.

La flor nacional

En Costa Rica la skinneri cattleya es una de las orquídeas más comunes. Cuando en 1937 se organizó una votación para elegir la flor nacional de Costa Rica, nadie se sorprendió de que la guaria morada fuera la flor ganadora. No sólo los eruditos y horticultores participaron en la votación, sino también los estudiantes de escuelas secundarias y universidades.

Ave nacional

El llamado Yigüirro fue declarado ave nacional de Costa Rica, el 3 de enero de 1977, como un homenaje a su potente y melodioso canto que señala el comienzo de la temporada lluviosa. Fue elegido sobre todo porque es muy familiar a los costarricenses, ya que tiende a vivir cerca de los hogares de la gente.

Árbol nacional

El 31 de agosto de 1959, el árbol de Guanacaste (Enterolobium ciclocarpum) fue declarado árbol nacional de Costa Rica. Fue elegido en homenaje al pueblo de Guanacaste, que fue la última provincia en unirse a la República en 1825. Con la sombra gigante que proporciona, este árbol simboliza la protección que los costarricenses disfrutan por parte del Estado. El nombre “Guanacaste” se origina en una lengua nativa llamada “náhuatl”, y significa “árbol de las orejas”. Esto es porque los frutos del árbol son similares a la forma de la oreja humana.

Lema no oficial: “Pura Vida” – las palabras transmiten el estado de felicidad, paz y tranquilidad que la estabilidad política y la libertad traen a los costarricenses.

La frase en realidad proviene de una película mexicana de 1956 “Pura Vida!”. En 1970 los costarricenses estaban usando la expresión comúnmente en su vida diaria. La expresión “Pura Vida” se ha vuelto tan popular que se ha agregado al diccionario de costarriqueñismos para saludar o mostrar aprecio.

El punto más alto de Costa Rica es el Cerro Chirripó (3.810 msnm) en el Parque Nacional Chirripó.

El Monumento Nacional Guayabo es una antigua ciudad que se cree que fue habitada entre los años 1000 a 1400 AC. Los artefactos encontrados en Guayabo se encuentran ahora en los museos de San José.

Cristóbal Colón visitó la isla costarricense de Quiribrí en 1502.

La ciudad más antigua de Costa Rica es Cartago, fundada en 1563. Cartago fue la capital de Costa Rica hasta 1.823.

España gobernó Costa Rica durante casi tres siglos.

El café fue introducido a Costa Rica a finales del siglo XVIII. En unas pocas décadas se convirtió en la principal fuente de ingresos del país.

Costa Rica logró su independencia de España en 1821.

En 1823 Costa Rica se unió a El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua en las Provincias Unidas de Centroamérica.

La República de Costa Rica llegó a ser completamente independiente en 1838.

Dirigida por Juan Rafael Mora Porras, Costa Rica se unió a la resistencia a William Walker, un aventurero estadounidense que intentó conquistar una serie de países de América Central (1856).

A finales del siglo XIX, la United Fruit Company de propiedad estadounidense introdujo el cultivo del banano en gran escala a Costa Rica.

El Reino Unido fue uno de los primeros mercados para el café de Costa Rica.

Ciudadanos y fondos británicos estaban muy involucrados en la construcción de la primera línea ferroviaria a la costa atlántica de Costa Rica.

Capital británico sirvió para la fundación del primer banco de Costa Rica. Se llamaba Banco Anglo Costarricense (cerrado en 1994).

El primer acuerdo internacional firmado por Costa Rica con un país europeo fue el acuerdo que estableció relaciones diplomáticas bilaterales entre Costa Rica y el Reino Unido.

En 1948 una breve guerra civil, que duró seis semanas, se llevó a cabo después de una elección presidencial.

El Volcán Irazú, el volcán más alto de Costa Rica, hizo erupción entre 1963 y 1965.
Setenta y ocho personas murieron en 1968 cuando el Volcán Arenal entró en erupción por primera vez en siglos.

Oscar Arias Sánchez, el ex presidente de Costa Rica, ganó el premio Nobel por su plan de paz regional en 1987. Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua participaron en este plan de paz.

Tour al Volcán Arenal y aguas termales: Comience con una visita a las cascadas y a los pueblos de Naranjo y Zarcero. A continuación, descienda a San Carlos para presenciar las brillantes explosiones de color naranja del Volcán Arenal desde una distancia segura, y relajarse con un baño en las aguas volcánicas de Tabacón.

Rafting en el Río Reventazón: Perfecto para principiantes, este viaje ofrece aventura sin peligro, primero a lo largo de una serie de rápidos relativamente fáciles, para pasar luego a los rápidos más desafiantes de la carrera: “El Gordo” y “Hueco Santo”. Todo rodeado por un paisaje de foto-libro y una sorprendente vida silvestre.

Tour de Teleférico del Bosque Lluvioso: Cruce la Cordillera Central y continúe en un paseo de una hora y media por el Parque Nacional Braulio Carrillo por lo que puede ser el viaje más asombroso de su vida a través de árboles centenarios que gotean con musgos, helechos y orquídeas. Traiga sus binoculares y obtenga la mejor vista de la anidación, la alimentación y la reproducción de la vida silvestre.

Volcán Poás, Chubascos y Fábrica de Carretas: El Volcán Poás cuenta con el crater más grande del mundo, al cual se llega a través de una red de senderos que lo llevarán también a la laguna esmeralda de su cráter extinto. La ciudad de Sarchí es el hogar del arte nativo de Costa Rica, donde los artistas locales primitivos comenzaron la tradición de la pintura y la decoración de sus carretas de bueyes con diseños intrincados y coloridos.

Show de Folklore en Pueblo Antiguo: actores profesionales transmiten un trozo de la historia de Costa Rica, en un espectáculo multimedia bilingüe que dramatiza elementos notables de la vida del país de finales de del siglo 20. Música de marimba, grupos de danza y figuras míticas enmascaradas entretienen en un parque temático encantador. Después de una cena tradicional, se da un espectáculo de danza folclórica nativa.

Reserva Biológica Carara y Playa Jacó: La vieja ruta española, una de las carreteras con mayor belleza escénica de Costa Rica, le llevará a la reserva de 11,750 acres donde encontrará animales sorprendentes como guacamayas, monos y mariposas. Explore este hábitat a través de senderos protegidos bajo enormes árboles y luego visite la playa a la hora de almuerzo donde podrá descansar o nadar a su gusto!

Parque Nacional Corcovado: Una gran variedad de hábitats cubren este parque de selva aparentemente impenetrable, con neblina, robles, bosques y pantanos. El parque está situado en la península de Osa en la costa del Pacífico Sur, largas y anchas playas rodean su lado occidental. La laguna de Corcovado y el pantano abrigan grandes cocodrilos, 140 especies de mamíferos y monos. Todos los grandes felinos del país, como el jaguar, viven allí y de vez en cuando se pueden ver en la playa. Más de 400 especies de aves y la mayor población de lapas habitan esta zona. Es el lugar perfecto para los excursionistas avanzados!

Costa Rica es un país pequeño, con menos de 5 millones de personas .La preservación del patrimonio natural de Costa Rica es una prioridad.

El ejército en Costa Rica fue abolido en 1949.

El presupuesto militar de Costa Rica se utilizó para establecer un Sistema de Salud y de Educación Nacional, con tasas de alfabetización nacionales similares a las de EE.UU..

Más del 23% del país está protegido dentro de Parques Nacionales, Reservas Forestales y Refugios de Vida Silvestre

Hay más de 8.000 especies de plantas, incluidas 1500 variedades de orquídeas.

Costa Rica cuenta con más tipos de aves que toda América del Norte y más especies de mariposas que toda África.

Costa Rica es llamada la joya de Centro América y goza de una muy buena reputación por sus esfuerzos de conservación.

El turismo es ahora la industria número uno.

La República de Costa Rica, se encuentra en América Central. Limita con Nicaragua al norte, con Panamá al sur-sureste, el Océano Pacífico al oeste y sur y el Mar Caribe al este. Costa Rica fue el primer país del mundo en abolir constitucionalmente su ejército.

Económicamente hablando la ubicación de Costa Rica ofrece un fácil acceso a el mercado estadounidense, ya que tiene el mismo huso horario de la parte central de los Estados Unidos y acceso directo al mar en Europa y Asia.

Costa Rica es el hogar de una rica variedad de plantas y animales. Si bien el país tiene sólo alrededor del 0,1% de la superficie terrestre del mundo, contiene 5% de la biodiversidad del planeta. Más del 25% de este hermoso país se compone de bosques protegidos y reservas.

El Parque Nacional Corcovado es un parque nacional de renombre internacional entre los ecologistas por su biodiversidad (incluyendo grandes felinos y tapires) y donde los visitantes pueden esperar ver gran abundancia de vida silvestre.

Parque Nacional Tortuguero: el nombre Tortuguero se puede traducir como “Lleno de tortugas”. Es el hogar de monos araña, aulladores y capuchinos de cuello blanco, el perezoso de tres dedos, 320 especies de aves (incluyendo ocho especies de loros) y una gran variedad de reptiles. Sin embargo es mayormente reconocido por la anidación anual de la tortuga verde en peligro de extinción y es considerado el sitio de anidación más importante para esta especie.

La Reserva del Bosque Nuboso de Monteverde alberga dos mil especies de plantas, incluyendo numerosas orquídeas. Más de cuatrocientas especies de aves y centenar de especies de mamíferos pueden ser encontrados en esta zona. En su conjunto, alrededor de ochocientas especies de aves han sido identificadas en los bosques de Costa Rica. El Instituto Nacional de Biodiversidad (INBIO) tiene la potestad de cobrar regalías sobre cualquier descubrimientos biológico de importancia médica que se lleve a cabo en el territorio.

En el 2005, Costa Rica tenía una población estimada de 4,43 millones de personas. La mayoría de la gente en Costa Rica es descendiente de colonos españoles.

Los costarricenses a menudo se refieren a sí mismos como tico (masculino) o tica (femenino). “Tico” viene del uso local popular de “tico” y “tica” como sufijos diminutivos (por ejemplo, “momentico” en lugar de “momentito”). El tico es muy amable, servicial, relajado, sin prisas, educado y con conciencia ecológica. La frase “Pura Vida” encapsula la ideología que impregna el vivir de una manera tranquila, apreciando una vida rodeado de naturaleza, familia y amigos.

La tasa de alfabetización en Costa Rica es de 96% (CIA World Factbook, febrero de 2007), una de las más altas de América Latina.

Tabacón Hot Springs es un exuberante parque de manantiales y pozas termales calentadas por el volcán Arenal.

Industria: microprocesadores, procesamiento de alimentos, textiles, ropa, y materiales de construcción.

Agricultura: café, piñas, plátanos, azúcar; carne de vaca; madera.

Exportaciones: café, banano, azúcar, piña, textiles.

Las llanuras costeras tropicales suben a las montañas y volcanes activos, los cuales rodean a una meseta central donde vive la mayoría de la población (San José, la capital, está aquí). Costa Rica es el único país de toda América Central sin ejército permanente, que disfruta de la estabilidad después de un siglo de gobierno democrático casi ininterrumpido. El turismo ha superado al banano y otras frutas como fuente de divisas líder de Costa Rica, reforzando la economía. El Estado ha protegido una cuarta parte del territorio, lo cual atrae a más y más visitantes cada día.

El museo más importante e histórico del país se encuentra en un antiguo cuartel del ejército que fue el escenario de combates durante la guerra civil de 1948. Cientos de agujeros de bala todavía se puede ver en las torres de las esquinas del edificio. Muestra muchas facetas de la historia de Costa Rica y la cultura desde la época precolombina con un jade tallado de 2.500 años de edad con forma de concha hasta la actualidad.

Museo de Arte Costarricense: los artistas más famosos de Costa Rica presentan sus trabajos, incluyendo esculturas, pinturas y grabados como parte de la colección permanente. También se ofrecen Exhibiciones rotativas y las paredes relatan la historia de Costa Rica desde la época precolombina hasta la actualidad.

Zoologico de aves (Zoo Ave): Observe las aves más de cerca. Podrá ver en la naturaleza docenas de guacamayas rescatadas heridas o maltratadas, escarlatas, búhos, majestuosas aves rapaces, tucanes y otras aves de colores brillantes. Iguanas, ciervos, monos, y un cocodrilo de 12 pies también han encontrado un hogar seguro aquí.

Ruinas precolombinas: El Monumento Nacional Guayabo es una construcción de calles empedradas construídas antes de la llegada del hombre europeo. Haga un recorrido por ellas ya sea por su cuenta, o con un guía. Los autobuses salen todos los días de Turrialba.

Mercado Central: Este es el tipo de mercado que a todos los viajeros les gustaría encontrar en un país. Ningún viaje a San José está completo sin una ronda a este laberinto de tiendas, puestos y restaurantes. Desde la artesanía y ropa, hasta café recién cosechado se venden aquí. Las calles de los alrededores albergan un mercado de agricultores todos los días.

Hay muchas cosas maravillosas y únicas sobre Costa Rica …
* 130 especies de peces de agua dulce
* 160 especies de anfibios
* 208 especies de mamíferos
* 220 especies de reptiles
* 850 especies de aves
* 1.000 especies de mariposas
* 1.200 variedades de orquídeas
* 9.000 especies de plantas
* 34.000 especies de insectos
* Redes de canales a través de selvas
* Bosques nubosos
* Arrecifes de coral
* Bosques deciduos
* Elevaciones desde el nivel del mar hasta 12.529 pies
* Manglares
* Selvas tropicales
* Bosques secos tropicales
* Volcanes (112 cráteres)
* Playas en ambas costas con arenas blancas, negras y rosadas.
* Extensas redes de ríos

Translate: Inglés